martes, 22 de noviembre de 2016

La Llegada de Trump al Poder



Desde el martes 8 de noviembre, oficialmente día de las elecciones en los Estados Unidos, no se ha dejado de escribir en el Perú e internacionalmente sobre la victoria de Donald Trump. Ciertos sectores sociales se han movilizado en contra de los resultados, principalmente inmigrantes manifestando su desacuerdo, aunque después han disminuido los movimientos, escuchándose algunas posiciones iniciales del virtual presidente.  
Es importante considerar tres factores concretamente que de alguna forma han contribuido en la victoria de Donald Trump:
  •         El problema de la economía. En los últimos años se ha mostrado poco impulso en el proceso de recuperación y crecimiento. A nivel mundial, Estados Unidos ha venido perdiendo la hegemonía que presentaba hace algunas décadas, dando paso a otros países como China. Aquí también es importante mencionar la poca capacidad del sector inversionista de absorber mayor mano de obra, aumentar el empleo e impulsar su capacidad productiva.
  •        El problema migratorio. Definitivamente un problema social de varias décadas. Existe un muro desde hace años que divide la frontera con México, aunque no lo es en su totalidad. Así se construya más, seguirán pasando miles de personas ilegalmente y provenientes de todo el mundo.        
  •     Seguridad interna y lucha contra el terrorismo mundial. Hay una preocupación por dar mayor bienestar a una población que ya estaba cansada de políticas anteriores. La victoria de Trump en las urnas ha sido una demostración de eso. En torno a contexto mundial, también luchar contra grupos y organizaciones terroristas es una forma de imponerse frente al mundo.

En los últimos días y antes de Thanksgiveng Day, hay nuevas declaraciones de Donald Trump que harán que hablar en los próximos días. Veremos.


sábado, 19 de noviembre de 2016

El desfile


El día que nos tocó participar en el desfile central fue increíble. A pesar que muchos compañeros me acompañaban, creo que en algún momento estaba solo. No podía ver claramente más allá de un metro.
Aunque ya estaba en la universidad, ese día parecía que estaba en el colegio. Levantando la voz dije:
– ¡Por favor! ¡Cuántas horas más tenemos que esperar!
Y seguíamos en el mismo lugar.
– ¡Esto parece increíble! ¡Creo que tenemos más de seis horas esperando! – dije, dirigiéndome a un amigo.
– ¡Oh! ¡Si! – me respondió.

Quedé impresionado. Por un momento pensé que a él no le importaba. Bueno, él podía esperar las horas que quiera, pero yo no estaba dispuesto a hacerlo.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Kuczynski: ¿Necesita de Marketing? ¿A quién le importa?




Del presupuesto de todos los peruanos, se gastará 47 millones de soles para elevar la imagen del presidente. Hoy domingo 13 de noviembre observé que ya estaban pasando algunos mensajes por los medios de comunicación. Francamente no era gran cosa, algunos spots sobre algunos delincuentes que fueron capturados, que se habían destrabado algunas inversiones. Algo así, aunque no causaba un gran impacto. Claro, las empresas que pasan los avisos por TV por ejemplo empiezan a ganar más. Al estado y a Kuczynski le interesan hacerse marketing ¿Frente a quién? Frente a los mismos peruanos. ¿A quién le importa? Se hará propaganda o marketing personal. Es momento de parar ¿No escuchamos que nos preocupa el déficit fiscal? ¿Si así gastan el dinero qué más conoceremos después? Así se usan los recursos. ¿Será suficiente? ¿Realmente le importa al común de la gente ver por los medios de comunicación más de los mismo? ¿Ya no sabemos desde hace tiempo cuál es su temperamento? ¿Ya no sabemos cuáles son sus expresiones preferidas cuando se refiere al pueblo? No es grato naturalmente repetirlas. ¿No será mejor mostrarnos con claridad hacia dónde vamos? Más de un investigador no vislumbra realmente nuestra orientación en el contexto histórico. ¿No será mejor comprometerse con la población y asumir su conciencia social? 

sábado, 12 de noviembre de 2016

El Perrito de la Torrentera

(En la foto, la mamá perrita)

Volví varias veces para mirar el perrito que estaba en la torrentera. Un poco más arriba del “Mall Parque Lambramani” (Arequipa, Perú), casi exactamente debajo del puente La Isla. Me apoyaba al muro de contención para buscarlo. Miraba hacia arriba como dirigiendo la mirada a la Av. Jesús y luego hacia abajo. Naturalmente la torrentera estaba con basura. Algunas personas de los alrededores no tenían cuidado y lanzaban desperdicios en bolsas y se juntaba con las piedras y la tierra. A veces se sentían olores muy fuertes de algunas bolsas que entraban en estado de descomposición. El cauce de la torrentera se convertía poco a poco en un gran basurero. Una noche vi a la perrita que era naturalmente la madre del perrito, que ladraba desde un lugar cercano a esos obstáculos de cemento. Comprendí que era una forma de ladrar al mundo como para decir que nadie hacía nada por su perrito. Claro, como todavía era algo pequeño, no podía saltar. La perrita quien era la madre, ladraba y ladraba, escuchándose un ladrido algo especial, hasta diría algo lastimero o con pena, como pidiendo ayuda al cielo y a las estrellas. ¿Quizá a ese Dios que conocemos? Alguna vez la veía acompañada de otros dos perros grandes como ella. Quizá compartían su preocupación por su hijito, el perrito, y la acompañaban. Ahora solo estaba un perrito. Recordé también que aproximadamente un mes antes había visto a varios perritos, en total tres, y obviamente había quedado uno solo. Hasta conversé con una señora que tenía una tienda por la avenida Jesús donde vendía pollos. Luego de unos días me dijo que había trasmitido la noticia de los perritos a una señora con su hijo y se habían interesado en ir a ver porque ella tenía como un pequeño albergue y prestaban ayuda. Otro día y casi a media mañana vi a varios perros grandes, como unos cuatro, que caminaban por el cauce. Uno de ellos de buen porte, de un color café claro (como amarillo) y de un pelaje muy fino y bonito corría tratando de perseguir a unos pajaritos que volaban por la cercanía. Notaba que el perro saltaba y volvía a correr mirando donde pisaba, porque habían pequeñas piedras, algunos arbustos y bolsas de plástico. Así, varias cosas, varias. Durante los días de la última semana de octubre lo fui buscando y me di cuenta que un hombre desde hacía varias semanas le dejaba agua fresca en un balde que sirve para las pinturas. Se veía el agua muy limpia y cristalina. Alguna vez también observé que el depósito no tenía agua o estaba volteado. Luego de otro par de días aparecía lleno nuevamente de agua. Sentía que alguien más se preocupaba, eso parecía, aunque realmente se preocupaban también otras personas. Advertí que desde el muro otras personas le lanzaban unos panes en alguna bolsita. Otro día miré una bolsa de plástico con esa comida especial para los perritos que venden por kilos. Algunos la llaman comida seca, otros le dicen galletas. Así, aunque siempre pensaba que yo era la persona que debía sacarlo, llevarlo donde el veterinario y después cuidarlo. En casa ya vivían con nosotros cinco perritos y un gatito. Un día cuando pasaba por el puente a eso de las siete de la noche, lo vi al perrito sentadito a un costado de los cimientos del muro de contención, en una como especie plataforma de cemento que el concejo había construido para la lluvia. El perrito ya tenía unos tres meses y medio o algo más. Había logrado subir a ese sitio y parecía que estaba conociendo algún camino para salir de allí. Aunque realmente parecía algo difícil porque después se levantaba más obstáculos. Así, estaba sentadito en medio de la torrentera y en medio de la tenue oscuridad. El perrito miraba muy tranquilo desde su sitio. Parecía estar en una calma espera por la persona que le llevaba agua y seguro esperaba que un día lo saque de allí. Realmente fue casi la última vez que lo vi. Estábamos terminando octubre de este 2016. La fiesta de Halloween estaba en apogeo ese último día de octubre. Desde ese día fui varias veces y aunque antes también le había llevado comida o le preparaba algo en casa, luego ya no estaba. Pasaba por allí y ya no se veía ni agua en el recipiente. Hasta el recipiente fue desapareciendo. Ahora que es 11 de noviembre, mi alma quiere asimilar y decirme que alguien con un sentimiento profundo se lo ha llevado para criarlo y darle un hogar. Es la esperanza. La perrita mamá ya no caminaba por el lugar.

domingo, 30 de octubre de 2016

LOS NIÑOS BASTARDOS - CHURIPAKUY

PPK ANTES DE LOS 100 DIAS: ¿UNA COYUNTURA PARTICULAR?

No se cumplieron los 100 días de gobierno en el Perú y ya tuvimos el mensaje del presidente. ¿Refleja realmente un derrotero social, político y claridad económica? ¿No es solamente un listado de acciones y voluntades como el discurso del 28 de julio 2016? Naturalmente llovieron comentarios. ¿Algunas circunstancias motivaron adelantar el mensaje nueve días antes? ¿La coyuntura social y política fue el condicionante? ¿Qué nos mostraba la coyuntura particular?
  •         El problema de la corrupción dentro del estado como una constante. El presidente tratando de callar ciertas cosas frente a lo inevitable. Intentando olvidar o manifestar que son casos cerrados, cuando en realidad son casos públicos. La población observa todo lo sucedido con el Sistema Integral de Salud con el médico Moreno tildado de corrupto, que involucra a varios profesionales. La iglesia de alguna manera está involucrada y se investiga. La denuncia del cobro de cupos por gente de la agrupación política del gobierno para integrar las listas pasadas al congreso. Claro, frente a eso también, es mejor no decir palabra.
  •          En el congreso la mayoría de Fuerza Popular (llamados fujimoristas) es aplastante. Unidos al partido aprista eligieron como nuevos directores del Banco Central de Reserva del Perú a Rafael Rey, José Chlimper y Elmer Cuba. Se aceptaba la realidad, no había más, hasta ser genuflexo si es posible. El presidente destacaba las cualidades profesionales de Chlimper, sabiendo que ha sido involucrado en unos audios en que intentó defender a Joaquín Ramírez (secretario general del partido de Fujimori), investigado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos. Sobre Rey, él mismo lo ha dicho, que va a estudiar. ¿Solo repartijas?
  •          Es evidente que no tenemos una organización partidaria sólida y consolidada que esté dirigiendo en este momento los destinos del Perú. El partido del gobierno no es tal. Es posible que eso muestre en el gobierno cierta debilidad para enfrentar los problemas de corrupción y otros. ¿El sentirse servido por la mayoría congresal le da al ejecutivo cierta gobernabilidad? No hay una claridad política y las argumentaciones de los integrantes del poder ejecutivo incluido el presidente, se derivan de la coyuntura. ¿Son ambiguas?
  •         En Apurímac, la mayoría de las comunidades involucradas en el proyecto minero “Las Bambas” aceptaron esperar 45 días, levantando su protesta. El pedido fue formulado por el primer Vicepresidente Vizcarra mostrándose y diciendo: “Yo soy sincero…”. No hay que olvidar que a los cuatro fallecidos de hace unos meses, se suma la muerte (ahora en octubre 2016) del comunero Quintino Cereceda Huisa, caído por un disparo del aparato represivo del estado. ¿El estado tiene conciencia social? ¿Una empresa se impone a millones de peruanos? La viuda de Quintino Cereceda, Antonia Huillca pide justicia y se pregunta cómo educará a sus tres hijos. ¿No merece una reparación de parte del estado? ¿No pudo viajar Pedro P. Kuczynski con la misma premura que a otros lugares para ver su problemática?
  •          Cesar Hildebrandt empieza su comentario el su semanario con el título de: “Demagogia a los 100 días”. Termina diciendo (lo resaltamos en negrita): “El discurso presidencial de los 100 días fue una puesta en escena plagada del más viejo ardid de la política criolla: el atarante, la frase enredosa y sin contenido, la mentira apenas encubierta. Y así por el estilo”.    


jueves, 27 de octubre de 2016

Esperando el Verdadero Milagro de Octubre


En octubre nos invade la fe por el Señor de Los Milagros. Nos llenamos de amor. Nos sentimos más humanos. Hasta nos vestimos de morado por esa veneración. En adición, asistimos a la iglesia con oraciones sublimes que hacen bien a nuestro corazón y el alma. Así y en diferentes partes del mundo,  se venera la imagen también con mucho amor. Este año 2016 no escapa de ello.

Sin embargo, algo hay contradictorio en todo esto. En nombre del Señor de los Milagros se invita a la gente a observar como matan a los toros en la Plaza de Acho en la Ciudad de Lima. La sangre de un animal que sufre se derrama frente a la risa de la gente que asiste a este espectáculo. Hasta algunos niños asisten, naturalmente llevados por sus padres. Nuestro escritor Mario Vargas concuerda y apoya la muerte de los toros. Se ríe y participa de la ocasión. La racionalidad del ser humano no existe cuando el hombre usa la “pica” para desgarrar la musculatura del animal. La gente puede reír más viendo la tortura que se hace sobre el animal. Se festeja cuando apuñalan al toro en su último suspiro.

Todo cambia. Espero que poco a poco haya más gente que espere el verdadero milagro de octubre.  Es tiempo de parar con esto. ¿No somos más racionales? ¿No somos más inteligentes? ¿Realmente somos más humanos y espirituales? ¿Qué sentirá Nuestro Señor cada vez que disfrutamos haciendo daño a un animal? ¿No será todo una farsa? ESPEREMOS EL MILAGRO.


Cuando hay acciones positivas del ser humano, decimos que es digno de estima, digno de estimación. Es un ejemplo decimos. Hacemos juicios valorativos de un comportamiento positivo y de uno negativo. ¿Y cuando son negativas seremos un ejemplo?

Quintino Cereceda Nunca Morirá

Resultado de imagen para quintino cereceda
Antonia Huillca, esposa de Quintino Cereceda en espera de justicia. 

Es increíble que una empresa domine a toda una sociedad. Una empresa se impone a todo un conjunto humano que podemos ser millones. Una empresa se impone a todo el Perú. En la zona de Apurímac si quieren la minería. Las comunidades piden únicamente que haya respeto por los convenios que la empresa hace con ellos. No es posible aceptar que se haya hecho más de cinco modificaciones  al Estudio de Impacto Ambiental con la venia del estado y no se haya consultado a la población. ¿Dónde está la Consulta Previa que implica hablar con las comunidades?

Quintino Cereceda Huisa, miembro de una de las comunidades tuvo que ser víctima de un disparo de un agente del aparato represivo del estado. Quintino Cereceda Huisa se suma a los fallecimientos de cuatro personas, producido unos meses antes en la zona de Apurímac. La comunidad tuvo que enterrar a un muerto más. ¿Quizá otro presidente de este 2016 habría asistido a su funeral? ¿Qué sentirá Pedro Kuczynski de todo esto?   

domingo, 23 de octubre de 2016

Los Perritos de la Torrentera

                 

Solo una vez pude mirarlos a los tres cachorros de unos dos meses que crecían en la torrentera. Una perrita negra había parido en unos huecos debajo del muro de contención. A la altura de la quinta cuadra de la avenida Jesús en Arequipa, Perú. Muy cerca del Mall de la Av. Lambramani, casi debajo del puente La Isla. Dos eran negritos y uno de un color café muy claro. Realmente estaban hermosos y se veían con ganas de vivir. Al día siguiente y algo temprano, tuve la oportunidad de ver a su madre, una perrita negra y de regular tamaño. Al verlos desde el muro de contención de la torrentera, observé a la perrita acompañando a sus dos cachorritos negros. Algo que me impresionó fue observar que la perrita vomitaba delante de ellos y advertí que les estaba llevando comida de esa forma. Comprendí la preocupación de la madre por sus crías. Ella todavía al parecer tenía leche para sus cachorros, sin embargo, por el tiempo sabía que necesitaban comer. Traté de comprender la inteligencia del animal y el cuidado que se aprestaba a tener a pesar del lugar, lleno de basura por la misma acción del hombre y lleno de piedras y desechos. Algunas veces la torrentera amanecía con algo agua por algunas horas. Todavía así la perrita madre intentaba estar cerca y cuidar de sus perritos. A veces los dejaba y saltaba algunos obstáculos de unos setenta o más centímetros, intentando enseñarles el camino, así y todo, los dos negritos la miraban y no podían saltar como su madre para seguirla y buscar la salida que ella conocía. Miraba el entorno para ver cómo podía bajarme e intentar hacer un camino para los cachorros. Aunque no era tan fácil porque las autoridades municipales habían construido ciertas paredes o bloques de cemento para tiempos de lluvia, convirtiéndose en obstáculos para los perritos pequeños. Eran los últimos días de setiembre y la primavera había empezado. Aunque algunos días se sentía algo de frío. Al día siguiente, me di cuenta que alguien les había puesto agua en dos embaces de plástico. Subí un par de fotos en la página web de un albergue para perritos abandonados, explicando y pidiendo que era necesario rescatarlos. Alguien contestó y como sugerencia dijo que debía poner mi número telefónico. Anote mi número en espera de llamadas por los siguientes días y nadie lo hizo. En los siguientes días seguí viendo algo de agua y llevé algo de comida que había preparado y en unas bolsitas las tiraba hasta donde creía que estaban. Una tarde casi anocheciendo estaba buscándolos desde lo alto y desde el puente La Isla. No estaban donde los había visto por primera vez.  Mirando hacia abajo del puente, por donde se supone es el cauce de la torrentera, pude distinguir a la perrita madre que se desplazaba en medio de unos arbustos de regular tamaño. Traté de mirar mejor acomodando mis ojos ya casi a la noche. Si, era ella que se alejaba como una sombra por caminos que seguro ella conocía. Seguí mirando y tratando de observar algo más de esos cachorritos hermosos. Nada, nada. Hasta que en un momento distinguí una pequeña y diminuta sombra en medio de los arbustos. Si, era uno de ellos, uno de los cachorritos que también se alejaba. En esa instante distinguí a los dos negritos como sombras pequeñas que avanzaban intentando pegar sus hocicos hacia el piso como descubriendo lo nuevo en cada avance. Mi corazón palpitó más fuerte al verlos. Solo observé a la madre y a dos pequeños avanzando. Me preguntaba si podían volver de nuevo hacia el sitio donde se supone habían abierto sus ojos al mundo. ¿Y dónde estaba el otro de un color café claro? ¿Eran solo los tres que había visto? Después de ese día y casi por una semana no vi a ningún cachorro. A veces miraba a la madre de un color negro brillante y de unos ojos vivaces que caminaba en medio de la torrentera que seguía con desperdicios y más basura. Miré a un perro muerto de regular tamaño casi por la misma zona. Pensé que entraría en descomposición por el sol y el ambiente. Hasta pensé que era necesario ingresar con una lampa para limpiar un poco por lo menos la zona donde se supone dormían esos perritos. Después de una semana, vi solo a un cachorro en los huecos del muro de contención. ¿Qué había sucedido con los otros? Trataba de responderme e imaginando que alguien los había rescatado. ¿Pero dejar a uno? ¿Qué había sucedido? Los cachorros se fueron esa noche con su madre y no pudieron volver. Quizá el más pequeño y con pocas fuerzas, se quedó debajo del muro de contención. Ahora, que ya pasó la quincena de octubre, solo hay uno que a veces se deja ver. ¿El Albergue De Perritos Abandonados de Arequipa ayudará? ¿Debo bajar a la torrentera para tratar de hacer un camino con piedras para que el cachorro salga con su madre? Ahora debe tener unos tres meses y medio.             


lunes, 17 de octubre de 2016

Los “Asesores” del Presidente Kuczynski: ¿Encrucijada Política Peruana?

Aproximadamente dos meses de actividad de gente que estaba metida en palacio de gobierno y que respondía a sus propios intereses. Desde inicios de agosto hasta los primeros días de octubre 2016. Definitivamente como lo ha señalado el presidente del consejo de ministros señor Zavala, se trataba de funcionarios públicos, en adición con resoluciones oficiales. (Por más que el presidente pretenda decir lo contrario)

El presidente Kuczynski no conoce a sus asesores. Después de casi dos meses, personajes ligados a procedimientos de corrupción estaban enquistados dentro del palacio de gobierno. No hay decisiones políticas coherentes. El equipo de gobierno que se supone debe dar lineamientos de dirección y manejo político al parecer no existe. No hay una empresa o direccionalidad política, o diciéndolo de un modo diferente nos preguntamos: ¿Hay la capacidad política para manejar los destinos del país? De eso los últimos sucesos nos deben dar mayor claridad.


Si hay en palacio todo un escándalo de corrupción con el caso del señor Moreno unido al sector salud, con participación de profesionales que se supone son de prestigio, uno se pregunta: ¿Qué hay en los otros sectores económicos? ¿Cómo se manejan todas las entidades públicas que llegan alrededor de un centenar? ¿Estamos en una encrucijada política donde no se toman decisiones? ¿Todo se maneja circunstancialmente? ¿Hay una salida a esta encrucijada? Veremos.  

martes, 11 de octubre de 2016

Corrupción Remece al Estado



Actos escandalosos, el negociazo y la corrupción de octubre 2016. Cuántos más tendremos en todo el Perú como el médico Moreno que trataba de lucrar con la salud del pueblo. Gente que tiene un empleo seguro mostrando esos comportamientos. Cuántos más tendremos en Lima, en todas las ciudades y en todos los sectores económicos. Ingenieros, sociólogos y de todas las profesiones. Hasta da vergüenza nombrarlo. No podemos minimizar lo endémico que estamos. Es increíble saber que estamos rodeados de profesionales que solamente buscan sus intereses particulares a costa de los más pobres. Ni mil días serán suficientes para acabar con la corrupción. Las buenas intenciones del presidente no sirven de nada frente a este tipo de profesionales que aparentan ser muy buenos y sin embargo son lo peor de la especie humana. El arribismo político de muchos no es nada comparado con esto. ¿Más lobistas? ¿Realmente sabemos de la gravedad de lo que pasa en el Perú? ¿En las diferentes ciudades y sectores económicos? Sus expresiones son una muestra de gente ruin y despreciable: “esta es nuestra mina”, “vas a ver la cantidad de plata que vamos a ganar”