miércoles, 15 de noviembre de 2017

¿QUÉ CARTAS TIENE AHORA PEDRO KUCZYNSKI?


Las declaraciones que dio Marcelo Odebrecht a un grupo de fiscales peruanos en Brasil, realmente involucra a Pedro Kuczynski. Manifestó que nuestro presidente habría sido contratado por la empresa Odebrecht como asesor y se le pagó con recursos que manejaban en una de sus cajas. (Esto después que terminó el gobierno del ahora prófugo y corrupto Toledo)

También afirmó y estaba seguro que en la campaña electoral del 2011 lo habrían apoyado.

Realmente muy preocupante y sobre todo esto ya hay una serie de comentarios y declaraciones. Piden que se aclare al país para saber por quién estamos siendo gobernados.
    
Qué dice Juan Pari sobre Kuczynski en su último tweet (14 noviembre 2017): “PPK no solo asesoró a Odebrecht, fue su socio en los años 90. 1996 PPK es nombrado director de COSAPI y 1997 se forma CONSORCIO BECHTEL – COSAPI – ODEBRECHT”


Esto se suma a lo que afirmó (14 noviembre 2017), la ex procuradora Katherine Ampuero, sobre el interrogatorio a Pedro Kuczynski en el Palacio de Gobierno de hace unos meses sobre la interoceánica. “Le pregunté al presidente si había prestado alguna consultoría a la empresa Odebrecht, el presidente se ofuscó y no quiso contestar la pregunta y su abogado se opuso a que conteste”. Ella no cree en sus versiones.

jueves, 9 de noviembre de 2017

¿EL GOBIERNO DE KUCZYNSKI HACE AGUA?


Durante las últimas semanas se ha presentado hechos que evidencian de alguna manera el proceso de nuestra situación política, destacando la importancia del entorno gubernamental.

EL GABINETE…
El gabinete denominado Aráoz por el nombre de la primera ministra, no tiene un horizonte político claro. Su falta de orientación al parecer se debe por la permanencia de mucha gente que estuvo en el gabinete anterior. Hasta ahora, no se vislumbra cuál es el objetivo político de cada uno de los miembros del ejecutivo, aunque naturalmente administran la crisis. Las iniciativas se van dejando de lado y tratan de cumplir sus funciones desde sus lugares, obviamente manteniendo sus buenas remuneraciones que les cuesta a todos los peruanos. En suma, no hay trabajo político de conjunto.

Ahora, como es natural y de costumbre, se ha propiciado desde el gabinete nuevas reuniones con las bancadas del poder legislativo, donde realmente conduce a muy poco y pasa a ser noticia por el momento, unido a declaraciones en algunos medios de comunicación. Así, de nuevo se pide facultades al congreso en materia de economía y defensa, entre otras, donde lógicamente ya se manifestaron que no se otorgarán. Así están las cosas.

¿Y en materia económica? ¿Y el famoso indulto que desde Argentina es mencionado por Pedro Kuczynski una vez más? ¿Y finalmente que pasó con el censo nacional? Son otras cosas que veremos después.

¿RECONSTRUCCIóN CON CAMBIOS?
Desde el poder legislativo, se levantaron voces pidiendo que el ministro de agricultura (José Hernández) renuncie o de un paso al costado por su poca eficiencia en la reconstrucción del norte del Perú. En adición, se escucharon iniciativas de una posible interpelación.

Para este mes de noviembre 2017, en muchas zonas que fueron devastadas (destruidas) por el fenómeno del niño hace unos diez meses, se levanta la protesta porque según todos ellos, no se ha iniciado absolutamente ningún trabajo de prevención por el nuevo fenómeno climatológico que se acerca en unos dos meses aproximadamente.

Para muchos el gobierno no ha cumplido. Así, el famoso “zar de la reconstrucción” presentó su renuncia el pasado 27 de octubre. Su paso fue efímero. El tema de la “reconstrucción con cambios” no ha funcionado. Si bien es cierto que, al comienzo se dieron trabajos iniciales, no se ha actuado con le premura necesaria y los meses pasaban. Las autoridades y gobernadores de las zonas afectadas mostraron su total disconformidad con los avances que se deciden mayormente desde la capital y no desde los mismos lugares que se necesitan.

SOBRE LA PENA DE MUERTE
De igual manera, las críticas al ministro de justicia (Enrique Mendoza) por sus declaraciones a título personal y a favor de la pena de muerte contras los violadores de niños no se dejaron esperar. Sobre el tema se polarizaron las opiniones, aunque formalmente en el Perú y de acuerdo a la constitución no es aplicable. Antes, según dicen, el congreso tendría que legislar. En eso está la coyuntura, donde algunos congresistas asumen la defensa por la vida. 

lunes, 23 de octubre de 2017

EL CENSO Y LAS AUTODEFINICIONES SUBJETIVAS



Una pregunta muy polémica para algunos, mientras que para otros probablemente es cuestión de contestar simplemente para obtener resultados estadísticos.

POR SUS COSTUMBRES Y ANTEPASADOS, ¿USTED SE SIENTE O SE CONSIDERA?:

Quechua. Aimara. Nativo o indígena de la amazonía. Perteneciente o parte de otro pueblo indígena u originario. Negro, moreno, zambo, mulato / pueblo afroperuano o afrodescendiente. Blanco. Mestizo.

Eso de autodefinirse étnicamente y racialmente en el Perú, no es nada de fácil en este tiempo de permanente cambio social, migraciones externas e internas, problemas sociales, racismo y todo lo que observamos y sentimos.

Como vemos y hemos escuchado en estos días, hay quienes dicen que no todos están. ¿Dónde se considera a los de origen asiático, chinos y japoneses que se insertaron en la economía? Siendo un descendiente negro, ¿cómo saber realmente si soy zambo, moreno, mulato, negro? Aquí va primando al parecer en muchos casos lo subjetivo. Naturalmente puedo equivocarme. Así también, puedo creer subjetivamente que soy racialmente diferente y creo tener o asumir primacía sobre otros.

Hasta los congresistas opinaron de diferente forma. El congresista Mauricio Mulder sobre el censo 2017: “Yo ni siquiera sé qué raza soy”. Calificó la pregunta en cuestión de “totalmente discriminatoria”. Edwin Donayre, congresista: “Yo soy cholo pero superado”. Leila Chihuan, congresista, se siente: “afroperuana o negra”.

El Ministro de Cultura Del Solar, quien representa y es la expresión cultural de los nativos peruanos de la amazonía, quien saca partido por los quechuas, aimaras, los pueblos indígenas u originarios, así como por todos, en un programa de televisión manifestó que tendría que escoger entre mestizo y blanco. Se definió blanco.

Al señor presidente Pedro Kuczynski le preguntaron cómo se define, respondiendo: “Me ven la cara. No voy a decir que soy lo que no soy. Dicen que es la raza europea, pero… blanco, blanco”


Si hay que definirse y sentirlo en este día del censo nacional, asumo y estoy seguro que mis orígenes son quechua. 

jueves, 19 de octubre de 2017

¿PANTOMIMA Y CIRCO POLITICO?



Como era de esperar. El gabinete ministerial que trae a mucha gente de gabinete anterior y que es presidida por la excandidata aprista Mercedes Aráoz, ahora tiene por mayoría el voto de confianza del poder legislativo.

Como sabemos y por costumbre, se dieron algunas reuniones con diferentes grupos parlamentarios, previo a la presentación en el congreso. Finalmente ya lo habían expresado otros que apoyarían al gabinete. Sobre eso, todo se materializó como una pantomima, que es engañar o fingir para ocultar otras cosas, farsa total, imitación, mímica.

Al final, todo fue una simulación aparente. La mayoría no tenía por qué oponerse. Cada uno cuidaba su posición y su bolsillo. A nadie de la mayoría del congreso se le ocurrió estar en un nuevo proceso electoral si cerraban el poder legislativo. A estas alturas muy poco se puede esperar de este gabinete, a pesar de otros indicadores. Otros dicen que el verdadero circo es el gabinete y el congreso.

Naturalmente días antes los mismos legisladores del partido de Fujimori, comentaban con poco agrado lo manifestado por Pedro Kuczynski:

 “No me voy a reunir con la Comisión Lava Jato…es un circo”

La Comisión Lava Jato del Congreso está investigando sobre el caso Odebrecht. Es una comisión multipartidaria y está investigando sobre la participación que haya tenido el presidente Pedro Kuczynski en la concesión de la carretera interoceánica, durante el gobierno del prófugo Alejandro Toledo. En esas circunstancias ocupó la cartera de economía, fue jefe del gabinete ministerial y en su momento fue miembro del consejo directivo de Pro Inversión. Responsabilidades que lo vinculan.


Ya hay quien dice que hay algo más por descubrir. Naturalmente el señor Kuczynski manifestó que sus abogados están afinando algunas respuestas a las preguntas que pudiera tener la comisión. Obviamente sus miembros observan que haya respuestas preparadas por abogados y que no tienen nada que ver directamente con esa situación. Así, al parecer ya no insistirán más en la vía de forzar, si se quiere, una nueva reunión. Así están las cosas. Mimo aparente.

miércoles, 11 de octubre de 2017

LAS COSAS QUE SUCEDEN EN EL PERÚ: UNA COYUNTURA SUI GÉNERIS



todo se juntó estos días. La negativa del presidente Pedro Kuczynski a contestar unas preguntas de la Comisión Lava Jato del Congreso, unido al comentario de decirles que están haciendo un “circo”; comisión que está investigando sobre su participación en la adjudicación del proyecto de la carretera Interoceánica a la empresa brasileña Odebrecht cuando fue parte del gobierno del prófugo y corrupto Alejandro Toledo. El increíble accionar de los jueces y poder judicial principalmente, que no saben hasta ahora qué hacer para traer a Toledo desde el exterior, tratando de ensayar varios procedimientos. El fútbol por el próximo mundial, que despierta pasiones y algarabía en todos los sectores económicos y sociales, haciendo vestir con la camiseta roja y blanca a una gran mayoría de la población, mascotas incluidas, naturalmente destacando una gran cantidad de políticos, miembros del ejecutivo y legislativo, entre otros, que a estas alturas realmente uno no sabe si creerles o no. La violencia contra la mujer, expresada en varios casos patéticos coincidente con estos días, donde en un caso un agresor es gravado en un video ipso facto y difundido a nivel nacional causando estupor en la gente; mientras en el otro caso, otro es grabado en un audio y se le escucha lamentarse.


La esperada visita del ejecutivo para este jueves 12 de octubre al congreso, presidida por Mercedes Aráoz, quien fue candidata aprista en elecciones anteriores, pidiendo el “voto de confianza” para su no tan nuevo equipo ministerial, que al parecer no tienen hasta ahora un horizonte político claro, y más se empeñan en administrar coyunturalmente lo que brinda el mercado. El contexto que se ha dado al famoso y muy comentado indulto del sentenciado Alberto Fujimori por los crímenes de Barrios Altos y la Cantuta, desde todas las tiendas políticas, indulto que se comenta por doquier y hasta las encuestadoras muestran los resultados desde todos los rincones del país, así parece. Total, hasta en el periódico Gestión apareció ayer una nota donde afirmaban que el partido de Keiko Fujimori, o Keiko Sofía como la llaman algunos para desligarla de alguna forma de su apellido, obtendría una mayor cantidad de congresistas si hay una nueva elección, Así estamos, entre otras cosas más.