jueves, 3 de mayo de 2018
martes, 24 de abril de 2018
LA IZQUIERDA: ¿ALGO DE QUÉ HABLAR?
El último proceso electoral presidencial nos debe dar luces.
Es verdad que algunos candidatos de izquierda han canalizado cierta votación
popular, sin embargo, es importante considerar que las organizaciones de
izquierda no han asumido una plena conciencia social. De igual manera, quienes
han depositado su voto creyendo, necesitan consolidarse políticamente y tener
la capacidad de comprender que están asumiendo una posición social.
Quienes creen ser la expresión del pueblo, necesitan
fortaleza partidaria y de principios. No es posible llegar a rupturas o
fraccionamientos coyunturales. Se han dado esos casos. Con eso estamos
demostrando que la izquierda no es políticamente fuerte ni madura. Además
también, es importante confluir en ideas y planteamientos. El trabajo
partidario de la izquierda debe movilizar a todos, confluir en un gran
movimiento capaz de demostrar que hay organización de base. Naturalmente hay un
nuevo contexto. Eso no nos impide prescindir del apoyo y compromiso popular.
Hay que desarrollar esa conciencia social necesaria en los grandes sectores
mayoritarios. No solo ser partícipes en proceso electorales.
domingo, 22 de abril de 2018
domingo, 15 de abril de 2018
viernes, 13 de abril de 2018
El Perú y La VIII Cumbre de las Américas - ¡Basta de Corrupción!
Perú, país anfitrión. Preocupados
por aumentar mejores tasas de empleo, especialmente de la población
mayoritaria. Siempre mirando si ahora y este año elevamos nuestro producto
bruto interno. Hay que desterrar la idea del 2.5% de crecimiento como promedio.
¡Basta! ¡Basta de tanta
corrupción! Es increíble que el tema central de la VIII Cumbre de las Américas
sea “Gobernabilidad Democrática Frente a la Corrupción”. Este 13 y 14 de abril
de la Cumbre, son días para intentar hallar soluciones conjuntas. Eso
esperamos. ¿Realmente los jefes de estado de las américas encontrarán una
solución a la corrupción? Al parecer, se ha convertido en una enfermedad
endémica para toda la región. Es verdad, nos invade la corrupción.
En las esferas del gobierno todavía
permanece, crece y se ramifica. Ni qué decir de las grandes o pequeñas ciudades.
No en vano hemos pasado estos últimos meses tratando de librarnos de gente
corrupta y lobista que nos llegó a enfermar. Muchos congresistas están ligados
a la corrupción. Lo sabíamos desde hacía un buen tiempo, aunque no exactamente
en la dimensión que ahora hemos visto. Los llamados “padres de la patria”
buscando solo sus propios intereses mientras nos engañan. Nos tratan como “cholitos”,
como así dicen y escuchamos.
No estuvo invitado Maduro ni lo
esperábamos, a pesar de querer venir. Finalmente él mismo decidió no estar aquí.
Queríamos mirarle la cara y seguro muchas cosas más a Trump, sin embargo, no le
interesó venir y seguro poco le importa América Latina ¿Estará más interesado
en bombardear Siria bajo cualquier pretexto? No importándole si muere gente inocente
incluido niños. Al final y como sabemos, siempre dirán que son “daños
colaterales”. Claro que llegaremos a aceptarlo y como siempre también se
impondrá la política del olvido. ¿Somos algo como países? ¿El poder nos domina?
¿La acumulación de capital nos amedrenta? A veces hay que hacernos por lo menos
una pregunta, porque sabemos que cuando quieren, hasta solo una empresa se
impone a millones de peruanos.
miércoles, 4 de abril de 2018
¿Gabinete de buenas voluntades?
El nuevo gabinete ministerial
presidido por César Villanueva, debe enfrentar uno de sus primeros retos con la
población en general: mostrar que debe ser capaz de liderar todo un conjunto de
objetivos claros, incentivar por efecto multiplicador la dinamización de la
economía, luchar frontalmente contra la
corrupción y consolidar los programas sociales.
Llamó la atención los comentarios
de diversos medios sobre el gabinete al decir que estaba formado por un
conjunto de técnicos. Es verdad, se destaca la formación profesional. Sin
embargo, nuevamente eso de usar tal denominación de técnicos nos crea
distancias con los nuevos tiempos de cambio, innovación tecnológica y cuidado
del medio ambiente. Es probable que hace algunas décadas se conceptualizaba a los
profesionales ligados a ese campo y a la innovación. Ahora los tiempos, las
funciones y las responsabilidades políticas han cambiado. No es posible hacer
una diferenciación entre lo técnico y la acción social. Debe estar unido en la
consecución de objetivos.
Hay un componente político que
está ausente en el gabinete ministerial. Si no asumimos una conciencia social
unida a las grandes mayorías poblacionales, las acciones del ejecutivo en
última instancia solo quedaran en buenas voluntades. Es importante tomar esas
determinaciones.
martes, 3 de abril de 2018
miércoles, 28 de marzo de 2018
Monseñor ]Romero - Domingo de Ramos, 23 marzo 1980 - El Salvador
Al día siguiente muere a manos de grupos paramilitares de derecha
martes, 27 de marzo de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)