martes, 4 de octubre de 2022
martes, 16 de agosto de 2022
Nuevamente…
Recordaba que hace algunas semanas habíamos viajado juntos. Ahora y quizá por esa emoción de la última vez, quería ir de nuevo a esos lugares maravillosos, llenos de cosas nuevas y de imaginación. Es verdad, uno se llena de esa energía de la propia naturaleza. Te hace vivir más y hasta soñar que ahí encontrarás la paz que deseaba siempre tu espíritu, tu interior. Todo se encaminaba a viajar nuevamente y ahora más acompañado. Así, los esperaba casi a la salida de la urbanización, por la última casa rústica. Miraba hacia el camino y el horizonte se perdía a lo lejos como inescrutable. En un momento imaginé otras viviendas más en perspectiva, como si la zona urbana hubiera crecido más. Casas con mejores diseños y muchas en construcción. Así y todo, logré ver a varios niños con sus semblantes transparentes, limpios, diáfanos y sus ojos claros llenos de dicha, naturalidad y sencillez. Mis ojos volvieron a encontrarse de nuevo con el camino solitario y me pareció ver en ese instante algo de polvo en el ambiente, muy tenue. La sonrisa volvió sobre la comisura de mis labios. Estaba saliendo como lo habíamos pensado creo. Claro. Ahora sumábamos como seis personas para partir luego. Hasta mentalmente recorría el camino tranquilamente para llegar todos juntos a esa parte del campo, a veces sitios insospechados. En un momento al parecer perdíamos la noción del tiempo y no estábamos en este mundo lleno de todas las cosas que conocemos o no. Nos situábamos en un plano en la que nada existía más allá de las sensaciones que sentíamos en nuestro cuerpo y en nuestros sentidos. Hasta daba la impresión de tocar con nuestras manos todo aquello que nos vislumbraba la vida y existencia. Estar juntos así en ese estado, era llenar nuestras almas de todo lo bueno. Integrarnos más y más con todo el corazón. Sencillamente maravilloso, especial y sublime. Estaba con el vehículo esperando y seguro de contar con la capacidad y asientos para todos. Los contaba mentalmente. Por supuesto que viajaríamos cómodos y cada uno en su lugar. Así, fueron llegando y los miraba extasiado de contento y feliz por ese día. No lo sé realmente, pero en una fracción de segundo me vi sentado en el último asiento, viendo como las otras personas subían, saludaban con una sonrisa extasiada y larga como el día y la vida. Naturalmente debía conducir y llevarlos con toda confianza como siempre. Seguro luego debía tomar el asiento principal para llevar el vehículo por la vía ya transitada en algunas ocasiones. Seguían subiendo y tomaban sus lugares con resolución y cierta algarabía. Alguna mochila o bolso pequeño se veía. Tomé el lugar principal y salimos juntos hacia el camino, diciéndoles que llegaríamos a la plaza principal del pueblo y ahí gustaríamos seguro de algunos platos tradicionales.
miércoles, 2 de febrero de 2022
miércoles, 22 de septiembre de 2021
martes, 31 de agosto de 2021
ESTAR ALEJADO DEL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS EN EL PERÚ
En twitter apareció un comentario
de álvaro Vargas después que el
congreso peruano diera la confianza al gabinete Bellido. Felicitaba a quienes
habían decido votar en contra. Claro, puede surgir la interrogante de: ¿qué
sucede con los que votaron a favor?
Al parecer el señor Vargas está
alejado del proceso histórico de todos los pueblos en el Perú. No vive aquí y
no conoce el Perú o conoce muy poco.
Creo que es pertinente observar
cómo va desarrollándose el panorama político. Claro, hay actores y cada uno
debe tener su posición frente a los acontecimientos. Al decir cada uno debe
tener su posición es asumir cierta percepción frente a todo lo que se presenta
en el contexto. A veces hay información que no es adecuada y nos la entregan
como verdadera absoluta. Hay que ser a veces cauto creo en eso. Es parte solo
de saber su procedencia e intencionalidad, aunque hasta en eso hay que ver muy
bien.
martes, 27 de abril de 2021
viernes, 19 de febrero de 2021
POR UNA NUEVA EMANCIPACIÓN
POR UNA
NUEVA EMANCIPACIóN
Creo
que no habíamos tenido en el Perú tanta farsa como hasta ahora. En el entorno
del gobierno y en el tráfico con el escándalo de las vacunas se usa la mentira
como política gubernamental, así como el embuste prolongado muchas veces a
pesar de lo evidente. Muchos se muestran con un disfraz burdo en asuntos
despreciables. Caen en el fraude y el engaño como hemos podido ver con la
intención de aprovecharse de sus cargos públicos y sus funciones.
Nos hemos visto envueltos en todo eso, unido a la hipocresía como
expresión de simulación y doble moral. La patraña envuelta en los enredos de
los mentirosos, el oportunismo, la falta de honestidad y ética, llegando a lo
más bajo.
Miles de peruanos sobreviviendo en medio de la pobreza con unos cuantos
soles, mientras otros le sacan el mejor provecho. (A.E.S.S)
martes, 26 de enero de 2021
José María Arguedas
José María Arguedas
José María Arguedas nació en
Andahuaylas, APURIMAC – PERU. El 19 de enero se cumplió 110 años de su
nacimiento. A los dos años perdió a su madre. Su padre siendo abogado viajaba y
lo dejaba con su madrastra, quien era de familias hacendadas y lo enviaba a la
cocina con los sirvientes andinos y los peones. Así, se llenó del amor y de los
sentimientos de la gente indígena. Al crecer, vio en su hermanastro lo
despiadado y brutal en que se convierte el hombre gamonal y explotador, quien
odiaba y despreciaba a la gente campesina e indígena. Recordando a José María
Arguedas, escritor y antropólogo, quien expresó en su creación literaria todos
los buenos sentimientos unido a los de la gente del campo.
martes, 12 de enero de 2021
LA PLAYA TOMADA Y EL MALL
Lo que viene sucediendo este inicio de verano en el Perú. No se pueden ingresar a las playas mientras el mall concentra la mayor cantidad de gente.
miércoles, 9 de diciembre de 2020
NUESTRA ECONOMÍA EXIGE CAMBIOS
NUESTRA ECONOMÍA EXIGE CAMBIOS
Innovación, tecnología,
emprendimiento y bienestar social para todos, constituyen los pilares para
consolidar nuestra formación social. Nuestra economía exige cambios de acuerdo
a una nueva visión y perspectiva de crecimiento y desarrollo, obviamente como
consecuencia de los agentes económicos que reciben permanentemente el estímulo
del mercado, de los nuevos niveles educativos y de la generación de nuevos
proyectos productivos y de servicios que permitirían consolidar la producción
nacional y aumentar los niveles de empleo.
Desde marzo hemos
asumido las medidas que se adoptaron para contener esta pandemia: el
aislamiento social con la cuarentena y la contracción de muchas actividades no
esenciales para la economía. Evidentemente, para mantener la cadena de pagos y algunos
compromisos financieros, a pesar de la pérdida de empleo de muchas familias y
una severa contracción de los ingresos de muchos agentes económicos. Así, el
proceso de acumulación de capital de la economía peruana ha sufrido una
disminución para el primer semestre de este año, con una caída equivalente a -17.4 por ciento para el PBI (Producto Bruto Interno).
Se estima para este segundo
semestre una caída del Producto Bruto Interno peruano de -8.4 por ciento. Con todo esto, se proyecta
una contracción de la producción nacional para este año 2020 con una tasa
de -12.7 por ciento.
Los agentes
económicos, las diferentes familias y la empresa nos conectamos con una
problemática económica, social y ambiental en un mundo globalizado. Hay
expectativa de vida, empuje, coraje y dinamismo en nuestro entorno poblacional y
las comunidades. Se espera consolidar nuestra formación social en un nuevo
orden mundial, con un mejor manejo macroeconómico, mayor innovación y bienestar
social.
La Concepción de los Cambios
Se considera la
educación como en factor importante para cambiar el mundo, entendiendo esto
como una forma de buscar el bienestar social para todos. Quizá hace varias
décadas se comprendía esto de cambiar el mundo como si quisiéramos hacer todo
un movimiento social. Ahora, todo cambia, con una nueva visión es fundamental
buscar el bienestar general y que no sea únicamente para un grupo o algunos
grupos determinados. Como sabemos, en el Perú, aquí donde vivimos, mucha gente
y muchas comunidades necesitan a veces de motivación y emprender algo nuevo para
ir creciendo económicamente, de manera espiritual y socialmente.
El entorno de nuestra
formación social y la economía nos acerca a una situación donde muchas veces
hemos escuchado por ejemplo de algunos funcionarios de algún ministerio o de
una empresa determinada que a veces dicen: “somos técnicos”, “somos
profesionales técnicos”. Eso escuchábamos. Ahora, por favor, eso se entendía
muy bien hace varias décadas, donde nos dividía esa conceptualización, la
cuestión técnica digamos como un punto aparte y la cuestión social un poco más
allá. Ahora, todo se une, quienes dicen que son técnicos tienen que ver específicamente
con el aspecto social porque todo va unido e involucrado, no es posible hacer
una separación en ese sentido.
Nuestro modelo de
acumulación de capital debe propiciar en la actual coyuntura la expansión de la
demanda, principalmente de los sectores medios que contribuyen para dinamizar,
consolidar y potencializar el mercado doméstico e interno. Se han dado críticas evidentemente a la forma
de distribución de créditos para reactivar la economía en los últimos meses,
donde muchos microempresarios no han tenido acceso a esa oportunidad. Todavía
así, hay la motivación por emprender nuevos proyectos en amplios sectores
poblacionales y saber que sí podemos hacer.
El mercado se abre y
hay direccionamiento para mayor emprendimiento. Decimos hay que ser creativos.
Cuando uno emprende una microempresa, un negocio, contribuye a alcanzar los
objetivos el saber que muchos empezaron desde muy pequeños. A veces la
adversidad enseña. La creatividad y perseverancia se forja con el tiempo.
Para emprender una
actividad y dirigir un negocio cada uno tiene una semilla, hay que explotar esa
característica. No solamente hay que percibir el entorno y contexto social. Uno
tiene que ir al campo. Ensuciarse los zapatos. Hay que hacer las cosas que a
uno le gusta, asumir riesgos. Tener iniciativa y creatividad. Ser el mejor. Autoestima,
empatía, ideas innovadoras, son las condiciones para cualquier persona o fuerza
de ventas u organización.
Estamos unido a
tecnología. Hay avance tecnológico increíble. A veces no podemos imaginar todos
los avances que hay definitivamente en todo esto. Observamos mucho en internet.
Amanecemos muy temprano viendo tecnología, estamos conectados de alguna manera.
A veces también hacen alguna crítica, en el sentido que no hay comunicación
entre las personas, todos están ocupados con las redes sociales y se ven en
muchas imágenes por la web.
Finalmente, para
terminar este argumento, somos importantes, se crea al hombre y la mujer porque somos el fin de todo lo bueno, nos
encomiendan una tarea muy importante: cuidar y cultivar todo lo creado. Hay que
cuidar todo lo que está en la naturaleza, cuidar el medio ambiente, la vida
animal. Tenemos una función muy importante y nos toca ser mejores ciudadanos,
mejores hombres, mejores mujeres. Tomar la mejor determinación. Tener el
propósito de ayudar a otros sin causar ningún daño.
No podemos dejar de
mencionar que hay crisis, hay un mundo de crisis económico social. Hasta en
esta misma pandemia, desde el mes de marzo hemos observado como diferentes
personas querían sacarle provecho a esta cuarentena, a veces personas del mismo
gobierno y algunas autoridades y cada uno quería beneficiarse. Hay un problema
de crisis.
jueves, 17 de septiembre de 2020
sábado, 12 de septiembre de 2020
NUESTRO PERÚ LLENO DE CORRUPCIÓN
NUESTRO PERú LLENO
DE CORRUPCIóN
Inevitablemente todo sale a la
luz. Los niveles de corrupción de los últimos gobiernos en el Perú nos han
mostrado que el país está lleno de gente indeseable. En todas las instancias. No
hace falta nombrarlos ahora. Se siente vergüenza de esa gente y nos queda un
sabor de desconcierto, fastidio y molestia. Las mentiras por doquier, las
apariencias y tratar de negar lo imposible mientras se roba al pueblo peruano.
Ser lobista para sus propios intereses y siempre decir: “no hemos hecho nada”
“no cobramos suma de dinero”, así.
Gobiernos y el gobierno de ahora corrupto. Ni la pandemia les preocupa
realmente, más valen los cargos públicos y seguir recibiendo gollerías y más
dinero. Al final pueden soltar la risa y carcajada aparentando interés mientras
a la gente del pueblo hay que mantenerlos con unos cuantos soles. Todo lleno de
corruptos, inmersos en nuestro proceso de acumulación de capital, unido a las
relaciones de producción y a toda capacidad productiva. EL régimen sociopolítico,
las políticas de estado comprometidas y salpicadas por la corrupción. La famosa
expresión del estado de derecho es una farsa. Todo está direccionado,
manipulado y torcido. Todos los grupos sociales involucrados, desde empresarios
con moral aparente hasta los funcionarios de las instancias gubernamentales.
Lamentable.